Recetas Archivo - Página 10 de 12 - Gran Tradición
Chiles Rellenos de Champiñones

Chiles Rellenos de Champiñones

 

  1. En una olla pon a hervir agua junto con el vinagre y el piloncillo. Pon a remojar los chiles hasta que estén suaves pero firmes; retira del agua, abre con cuidado, retira las semillas y reserva.
  2. Aparte, calienta las 2 cucharaditas de aceite Gran Tradición® en un sartén, fríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Añade los tomates, los champiñones y la ramita de epazote, sazona al gusto con la sal y el consomé de pollo.
  3. Rellena los chiles con los champiñones y si es necesario, ciérralos con palillos de madera.
  4. Para capear los chiles, en una olla de fondo grueso, calienta las dos tazas de aceite Gran Tradición®.
  5. Aparte, separa los huevos y bate las claras hasta punto de turrón. Añade las yemas en forma envolvente. Pasa cada chile por la harina, sacude el exceso, después cubre con el huevo y fríe cada chile hasta que estén doraditos.
  6. Retira del fuego y coloca sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Para la salsa:

  1. Licúa el queso crema, la crema y la flor de calabaza, sazona al gusto con la sal y el consomé de pollo. Calienta un sartén con la cucharadita de aceite Gran Tradición®y fríe la salsa hasta que cambie de color y esté caliente.
  2. Sirve los chiles en porciones individuales y baña al momento con la salsa de flor de calabaza.
Compartir
Crostini de Tomate y Queso

Crostini de Tomate y Queso

  1. Rebana el pan baguette y acomoda las rebanadas en una charola para horno, hornea por 15 minutos ó hasta que el pan esté dorado y crujiente.
  2. En un tazón, mezcla el queso con la albahaca y los jitomates; baña con el aceite Gran Tradición®, sazona con sal y pimienta. Reparte esta mezcla entre los panecillos y en algunos sirve el atún previamente escurrido y en otros rebanadas de lomo canadiense.
Compartir
Chiles en Nogada

Chiles en Nogada

  1. Primero asa, pela y desvena los chiles. Ten mucho cuidado para que no se te rompan.
  2. En una olla, coloca la carne con el ajo y la cebolla, deja que ésta se fría con el aceite Gran Tradición®. Incorpora la carne y los ingredientes más duros: las pasas, las almendras, los piñones y el acitrón. Muele en la licuadora los jitomates con la canela y los clavos. Cuélalo y agrégalo a la mezcla. Deja pasar 10 minutos. Ahora, añade las manzanas, los duraznos y el plátano; sazona con sal y azúcar y deja cocinar a fuego medio hasta que la mezcla se haya secado.
  3. Rellena los chiles con esta mezcla y espolvorea con la harina, bate las claras a punto de turrón y añade las yemas una a una mezclando suavemente.
  4. En una sartén, pon a calentar el aceite Gran Tradición®, sumerge los chiles en el huevo y fríe en el aceite por todos lados hasta que tomen un color dorado. Retira y deja escurrir en papel absorbente. Acomoda los chiles en un plato y baña con la nogada, decora con la granada y el perejil chino.

NOGADA:

  1. Muele en la licuadora las nueces con la crema, el azúcar y la sal. Agrega poco a poco la leche para que no quede una mezcla muy floja. Rectifica de azúcar y sal antes de servir.
Compartir
Taquitos Dorados de Picadillo

Taquitos Dorados de Picadillo

  1. En una sartén, con 3 cucharadas de aceite caliente Gran Tradición®, sofríe la cebolla hasta que esté transparente; agrega la carne y cocina hasta que esté cocida.
  2. Licua los jitomates con el clavo, los chiles, la pimienta, la canela y la sal; cuela la salsa y vierte sobre la carne, agrega las pasitas y las almendras. Cocina hasta que la carne se reseque.
  3. Calienta ligeramente las tortillas para que se ablanden, rellénalas con picadillo y enróllalas apretadas, sujeta con un palillo.
  4. En otra sartén, calienta suficiente aceite Gran Tradición® a fuego medio-alto y fríe los tacos hasta que se vean dorados, escurre en papel absorbente.
  5. Sirve los tacos acompañados de lechuga, crema y salsa de tu preferencia.
Compartir
Huaraches con Carne

Huaraches con Carne

  1. Coloca en un tazón la masa con el aceite Gran Tradición®, el polvo para hornear, la sal y la harina; mezcla perfectamente con las manos, añade el agua poco a poco, debes obtener una masa suave y manejable, pero no debe estar pegajosa. Sigue amasando hasta que tenga esta consistencia.
  2. Cuando la masa esté lista, cúbrela con un plástico. Toma una porción de masa del tamaño de un limón grande, forma con tus manos un cilindro, colócala entre dos plásticos y presiona con una prensa para tortillas para darle la forma alargada del huarache. No te debe quedar muy delgado.
  3. Cuece en el comal por ambos lados y reserva en un trapo de cocina hasta que tengas listos todos los huaraches.

PARA LA SALSA ROJA:

  1. En una olla, calienta el aceite Gran Tradición® y agrega la cebolla y los ajos, deja que se doren, sin quemarse.
  2. Retira de la sartén y en el mismo, añade los jitomates y deja que se frían. Cuando esto suceda, retira también del sartén.
  3. Agrega los chiles y asa hasta que estén dorados.
  4. Muele en la licuadora con el agua los chiles, los ajos, la cebolla, los jitomates y el resto de los ingredientes, sazona con sal.

PARA LA SALSA VERDE:

  1. Hierve en suficiente agua los tomates y los chiles durante tres minutos.
  2. Licua los tomates, los chiles, el ajo y la sal.
  3. Añade la cebolla y el cilantro a la salsa, revuelve bien y sirve.

PARA SERVIR LOS HUARACHES:

  1. Calienta un comal y coloca los huaraches; cuando estén calientes, unta una cucharada de aceite Gran Tradición® en cada huarache. Sigue calentando y sobre cada uno, sirve la salsa de tu preferencia, espolvorea queso y cebolla, sirve de inmediato.
Compartir
Huaraches con Salsa y Queso

Huaraches con Salsa y Queso

  1. Coloca en un tazón la masa con el aceite Gran Tradición®, el polvo para hornear, la sal y la harina; mezcla perfectamente con las manos, añade el agua poco a poco, debes obtener una masa suave y manejable, pero no debe estar pegajosa. Sigue amasando hasta que tenga esta consistencia.
  2. Cuando la masa esté lista, cúbrela con un plástico. Toma una porción de masa del tamaño de un limón grande, forma con tus manos un cilindro, colócala entre dos plásticos y presiona con una prensa para tortillas para darle la forma alargada del huarache. No te debe quedar muy delgado.
  3. Cuece en el comal por ambos lados y reserva en un trapo de cocina hasta que tengas listos todos los huaraches.

PARA LA SALSA ROJA:

  1. En una olla, calienta el aceite Gran Tradición® y agrega la cebolla y los ajos, deja que se doren, sin quemarse.
  2. Retira de la sartén y en el mismo, añade los jitomates y deja que se frían. Cuando esto suceda, retira también del sartén.
  3. Agrega los chiles y asa hasta que estén dorados.
  4. Muele en la licuadora con el agua los chiles, los ajos, la cebolla, los jitomates y el resto de los ingredientes, sazona con sal.

PARA LA SALSA VERDE:

  1. Hierve en suficiente agua los tomates y los chiles durante tres minutos.
  2. Licua los tomates, los chiles, el ajo y la sal.
  3. Añade la cebolla y el cilantro a la salsa, revuelve bien y sirve.

PARA SERVIR LOS HUARACHES:

  1. Calienta un comal y coloca los huaraches; cuando estén calientes, unta una cucharada de aceite Gran Tradición® en cada huarache. Sigue calentando y sobre cada uno, sirve la salsa de tu preferencia, espolvorea queso y cebolla, sirve de inmediato.
Compartir
Tacos al Pastor

Tacos al Pastor

  1. Hierve los chiles en agua hasta que estén suaves; lícualos con un poco de agua de la cocción, el vinagre, el ajo, la sal, la pimienta, el comino y los clavos; hasta lograr una salsa homogénea y espesa.
  2. Calienta en una cacerola el aceite Gran Tradición®, vierte la salsa y cocina a fuego lento, moviendo constantemente, hasta que empiece a hervir. Retira del fuego y deja enfriar.
  3. Salpimienta los bisteces, úntalos perfectamente con la salsa y colócalos uno encima del otro sobre una charola para horno.
  4. Encaja en el centro de los bisteces una brocheta de metal o bien un palito de madera para sujetarlos y darle la forma como de un trompo de pastor. Deja marinar la carne media hora.
  5. Mete la charola al horno y cocina 40 minutos; rebana la carne, calienta las tortillas y sirve la carne rebanada con una rebanada de piña.
  6. Sirve en tacos y acompaña con limón, salsa picante, el cilantro y la cebolla picada.
Compartir
Tamales Oaxaqueños

Tamales Oaxaqueños

  1. Cuece las hojas de plátano lavadas y enrolladas durante 10 minutos en agua hirviendo, retíralas del agua y córtalas en rectángulos de 25 X 30 cms.
  2. Coloca el aceite Gran Tradición® en una olla, añade el mole y fríe por unos minutos, agrega el pollo deshebrado; si está muy seco, puedes añadir un poco de caldo de pollo, pero no debe quedar muy aguado.
  3. Mezcla el tequesquite con la sal en el caldo de pollo, cuando se hayan disuelto, cuela el caldo.
  4. Bate la manteca con una batidora hasta que esponje y se ponga blanca. Sin dejar de batir, añade poco a poco la masa y el caldo colado, sigue batiendo para lograr una masa que al poner una bolita de masa en un vaso de agua, ésta flote.
  5. En cada hoja de plátano unta un poco de la masa; después, pon en el centro 2 cucharadas de masa y 2 de mole con pollo. Con una palita, dale forma aplanada y rectangular, cierra las hojas primero a lo ancho y después a lo largo.
  6. Pon los tamales acostados en la vaporera y cuécelos durante 1 hora o hasta que se desprendan fácilmente de las hojas.
Compartir
Tamales Yucatecos

Tamales Yucatecos

  1. Calienta en una olla suficiente agua para baño maría y mantén caliente hasta el momento de utilizar.
  2. Corta las hojas de plátano en cuadros medianos, pasa por el fuego para que se suavicen y limpia con un trapo húmedo, reserva.
  3. En una olla, coloca la carne de cerdo, la pechuga, tres tazas de agua, el ajo, el orégano, el comino, la mitad del achiote, sal y pimienta. Deja cocinar hasta que la carne esté suave. Cuando la carne esté cocida, retira de la olla y deshebra, reserva.
  4. Calienta en una olla el aceite Gran Tradición® y fríe la cebolla; cuando esté transparente, añade los jitomates y el epazote, agrega la carne y la pechuga de pollo deshebradas, sazona con sal y reserva.
  5. En un tazón grande, coloca la masa, el resto del achiote, la manteca, sal y bate muy bien, puedes incluso usar la batidora eléctrica; la masa estará lista cuando al colocar una bolita de masa en un vaso de agua, ésta flote.
  6. Extiende una porción de masa sobre los cuadros de hoja de plátano. Añade dos cucharadas del relleno. Cierra los tamales formando un rectángulo.
  7. Cuando tengas todos los tamales formados, coloca en la olla vaporera, cubre con un trapo húmedo y tapa. Deja cocinar por 30 minutos o hasta que estén completamente cocidos. Sirve caliente.
Compartir
Tamales de Chile

Tamales de Chile

  1. Limpia los chiles anchos, quítales las semillas y ponlos a hervir en el vinagre y sal. Cuando estén fríos, muélelos con el comino, cuela y reserva.
  2. Remoja el pollo cortado en piezas en el jugo de las naranjas durante media hora y después ponlo a cocer en el mismo jugo con la cebolla, el ajo, agua y sal.
  3. En 4 cucharadas de aceite Gran Tradición® fríe los chiles molidos, agrega un poco del caldo de pollo (lo necesario para que quede una salsa), el lomo de cerdo y el pollo cortado en trocitos y sin huesos, sazona con sal.
  4. Calienta ligeramente la manteca y agrega a la masa, añade una cucharadita de sal; bate bien con la batidora eléctrica, la masa debe quedar ligera, incluso si pones una bolita en un vaso de agua, esta debe flotar.
  5. En cada cuadro de hoja de plátano, coloca 2 cucharadas de masa muy bien extendida, encima un poco de pollo y de lomo de cerdo guisado con la salsa. Dobla las hojas para formar el tamal y amarra con una tira de la misma hoja de plátano.
  6. Ponlos a cocer al vapor en una vaporera con rejilla hasta que estén cocidos, aproximadamente una hora ó hasta que se despeguen fácilmente de la hoja. Déjalos reposar un poco antes de servirlos.
Compartir